Grupo de Pensamiento en
Formación Médica Humanista
Cátedra de Humanismo y Civilidad

Los padecimientos
de Carrasquilla

Invitada: Timisay Monsalve Vargas
—14 de agosto de 2023—

* * *

Ver grabación del evento:

YouTube.com/CasaMuseoOtraparte

* * *

Timisay Monsalve Vargas es antropóloga de la Universidad de Antioquia, magíster y doctora en Antropología de la Universidad Autónoma de México, donde también realizó estudios de postdoctorado. Actualmente es docente y directora del Laboratorio de Osteología Antropológica la Universidad de Antioquia, institución en la que participó también en la consolidación del Grupo de Investigaciones Biosociales del Cuerpo – Giebscuerpo. Es autora del libro «La antropología en la construcción de verdad, memoria e historia en el marco de la Ley 975 de Justicia y Paz en Colombia» y coautora de «Crecimiento, nutrición y contextos socioculturales en escolares de Maltrata y Orizaba, Veracruz».

* * *

Timisay Monsalve Vargas

Timisay Monsalve Vargas

* * *

Tras la exhumación de los restos de uno de los escritores más célebres de los siglos xix y xx en Colombia, un grupo de científicos de la Universidad de Antioquia examinó sus huesos para terminar de armar el rompecabezas de su vida. Su investigación muestra que Carrasquilla tuvo fracturas y vivió con intensos dolores físicos que padeció en completo silencio. Aun así, en ese lapso escribió algunas de sus mejores obras.

Durante los últimos años de su vida, Tomás Carrasquilla no pudo escribir más. Inmóvil en una mecedora por los dolores que sufría en la cadera, con unas manos huesudas, fracturadas y agotadas por la artrosis y la osteoporosis, con una visión limitada y a punto de perder la pierna izquierda, les dictó a familiares las mil páginas de Hace tiempos: memorias de Eloy Gamboa, una de sus últimas obras.

«Les contarás que estoy tullido y con muchas dolencias del alma y del cuerpo; que dicté estas mil páginas cuando estaba completamente ciego… a cualquiera de la familia, a la hora que se podía y en medio del bullicio de muchachos y visitas, de portón y pordioseros, de teléfono y radio», le pidió contar a un amigo en una carta en 1936 cuando no pudo viajar a Bogotá a recibir el Premio de Literatura Vergara y Vergara que había ganado.

Moriría cuatro años después, en 1940, a la edad de 82 años. Sus restos, que descansaron durante más de tres décadas en la Catedral Basílica Metropolitana de Medellín, fueron exhumados en noviembre de 2022. Finalmente, hace poco más de dos meses, cientos de personas (incluyendo a familiares, amigos, literatos y seguidores) se reunieron para conocer la historia de cómo caminó el cuerpo frágil, fracturado, diabético y mutilado de uno de los autores más célebres en los siglos xix y principios del xx en Colombia.

Juan Diego Quiceno

(Elespectador.com)

* * *

Logo de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia. Clic para visitar el sitio web.

* * *

El Grupo de Pensamiento en Formación Médica Humanista de la Universidad de Antioquia tiene como objetivo ayudar a la reconstrucción colectiva de la identidad del médico en la sociedad colombiana actual, particularmente del egresado de la U. de A. que incorpore en su formación los valores propuestos por la Misión de Sabios 2019, entendidos según Adela Cortina como principios que deben definir nuestras elecciones porque se convierten en la posibilidad de construir humanidad y van más allá de los aspectos cognoscitivos: solidaridad, igualdad, libertad y autonomía, pensamiento crítico, respeto activo, honestidad y transparencia, diálogo y colaboración, responsabilidad e interdisciplinariedad.

El Grupo tiene como propósito incidir en una educación médica que esté centrada en el ser humano, en la participación del paciente en sus propias decisiones de salud y en las diferentes relaciones intersubjetivas entre los estudiantes, los profesores y la sociedad con una formación humanística transversal que integre las cátedras de humanidades con el estudio de los grandes dilemas bioéticos actuales y futuros.

Nuestras actividades incluyen la realización quincenal de la Cátedra de Humanismo y Civilidad, espacio en el que se hacen debates teóricos sobre las diferentes corrientes del humanismo, la ética civil y otros temas específicos que atañen a la formación y a la práctica médica de la salud y la civilidad en el contexto colombiano.

Estamos comprometidos además con el apoyo a la Agenda de la Facultad de Medicina 21-41 de la Universidad de Antioquia, que «recoge el legado histórico y los desarrollos que la han puesto en un lugar de preminencia y que la proyecta para una época que seguramente será de alta incertidumbre, que demandará de las universidades salidas a las crisis y respuestas a las necesidades de nuestra sociedad».

* * *