Ciclo de conferencias

El obrero y el escritor

El obrero y el escritor: el proletario en la literatura revolucionaria

—6 de junio de 2025—

El mapa de los objetos perdidos

* * *

Conferencia de Samuel Jiménez Mejía
Estudiante de Filosofía y Letras – UPB

* * *

La literatura revolucionaria ha jugado un papel crucial en la preservación y transformación de las narrativas regionales. En este encuentro, Samuel Jiménez Mejía explora cómo el proletariado se convierte en un personaje central en obras de la literatura rusa y latinoamericana, siempre desde una perspectiva crítica e histórica.

El recorrido inicia con las representaciones del trabajador en las obras de Fiodor Dostoievski, Máximo Gorki, Iván Turgénev y Nikolái Chernyshevski. La mirada crítica se extiende a figuras como Alexandra Kollontai, quien retrata la vida obrera femenina en tiempos de cambios sociales profundos.

En el continente americano, la figura del proletariado evoluciona hacia el campesino y el indígena dentro del realismo social, como reflejan César Vallejo en El Tungsteno y Magda Portal en La trampa. El análisis incorpora además a autores como Caballero Calderón, quienes adaptan estas figuras a las realidades latinoamericanas del siglo XX.

La conferencia se nutre de la crítica literaria de pensadores como Gyorgy Lukács y Lucien Goldman, enfocándose en el trabajo como eje filosófico y literario. Este viaje invita a entender las relaciones entre literatura, revolución y la transformación social de los oprimidos.

* * *

Casa Museo Otraparte

Entrada libre – Aforo limitado