Con su Música a Otraparte
Estampas musicales chocoanas
Los Castro Torrijos
Y la tradición popular chocoana
Coordina: J. Elías Córdoba V.
—17 de marzo de 2023—
* * *
Ver grabación del evento:
YouTube.com/CasaMuseoOtraparte
* * *
J. Elías Córdoba Valencia y Lascario Barboza Díaz en conversación con Ligia Zapata, Istina Valoyes Waldo y Emilio Meluk Castro. Desde el Plan de Raspadura y Samurindó, un viaje por senderos de montes y ríos, mares y montañas, entre versos y canciones al compás de los sentires de la tierra y el alma chocoana, en compañía de Alfonso Andrade, Amira Waldo y María la O, en la inspiración de los Hermanos Castro Torrijos.
*
Jesús Elías Córdoba Valencia es aficionado y coleccionista de jazz, salsa y música cubana, maestro e ingeniero agrónomo con estudios en Desarrollo Social Latinoamericano y Gerencia de Servicios Sociales. Exfuncionario de entidades nacionales y organizaciones internacionales. Cogestor del XXI Festival Internacional de Poesía de Medellín en Quibdó, «El Espíritu del Origen», dedicado en 2011 a la herencia africana y que contó con la presencia de seis poetas de dicho continente. Expresidente de la Fundación Fiestas Franciscanas de Quibdó; exgerente de las agrupaciones musicales «El Golpe de Amporá» y «Herencia Viva»; coordinador del «Centro Cultural Mama U» de la Fundación Universitaria Claretiana; conferencista en la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín en 2017 y participante en la III Fiesta de la Lectura y la Escritura del Chocó (FLECHO). Columnista intermitente, melómano impenitente.
Lascario Barboza Díaz es médico veterinario con diplomados en Mercadeo de la Universidad Getulio Vargas, Control de Vectores de Enfermedades de la Universidad del Bosque e Inocuidad Alimentaria de la Universidad de Antioquia. Ha trabajado treinta años en la industria de agroquímicos y tres años en el Servicio Seccional de Salud del Chocó. Fue integrante del Conjunto de Cantos y Danzas Folclóricas del Chocó en la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, donde interpretaba el bombardino, instrumento que alternaba con los platillos y la tambora. Así mismo, tocó como primera trompeta en la Banda de San Francisco de Asís de Quibdó, fue miembro del grupo de vientos de la catedral San Francisco de Asís de Quibdó, bajo la dirección del padre Isaac Rodríguez, y ha participado en conjuntos de chirimía con Antero Agualimpia, Neftolio Córdoba y Everto Lozano.
* * *
Los chocoanos Néstor, Rubén y Ligia Castro Torrijos llenan el pentagrama musical y poético como si cubrieran todo un siglo de intimas costumbres y sabores nativos. En sus cantos y poemas musicales, como se pueden llamar, se percibe el calor de la rumba y el húmedo y perfumado sudor de las mujeres chocoanas. En sus poesías se siente el olor de albahaca, yerbabuena y poleo. Toda una tradición de costumbres y personajes que van desde Alfonso Andrade (el rey del río) hasta María la O y Juana Blandón. Todos los chocoanos les debemos un homenaje a los hermanos Castro Torrijos.
Alfredo Cujar Garcés
* * *
«El rey del río» de Rubén Castro Torrijos
en la voz de Leonor Gonzales Mina.