Los libros que nos agradan

Anacristina Aristizábal

Conversemos sobre
la experiencia de leer

—Martes 28 de noviembre—
(Presencial / Virtual)
Hora: 7:00 p.m.

Marita Lopera - Foto © Carlos Velásquez - El Colombiano

Ana Cristina Aristizábal

* * *

Ver transmisión en vivo:

YouTube.com/CasaMuseoOtraparte

* * *

Lugar:
Biblioteca Parque Cultural
y Ambiental Otraparte

En articulación con Comfama
y la Alcaldía de Envigado.

Ver formulario de
inscripción aquí

* * *

Nos encontramos para explorar, difundir y reflexionar en torno a los textos que le agradaron a Fernando González, a sus amigos y a nosotros mismos, así como le dijo Fernando González a su amigo Félix Ángel Vallejo a finales de los años cincuenta: «Qué bueno que hubiéramos comprado aquí, cuando la tierra estaba barata, un solar, y ahora podríamos construir un salón para venir a beber café, a conversar y a leer. Tendríamos una biblioteca con sólo los libros que nos agradan».

*

Anacristina Aristizábal es comunicadora social-periodista con especialización en Ética y maestría en Filosofía. Tiene experiencia en radio y televisión, es columnista de opinión y docente en la Universidad Pontificia Bolivariana. Ha publicado «La persona: el reto de los medios de comunicación social» (2010), «Armada de amores, relato ficcionado de la vida de Ana María Martínez de Nisser» (2012), «Medellín a oscuras, ética antioqueña y narcotráfico» (2018), «Nabu, cuentos fascinantes sobre la historia de la escritura y el libro» (2019) y «Medellín, una historia: desde los aburraes hasta el siglo xix». Participó además como compiladora y autora en los libros «Víctimas de la Ley 100 en Colombia» (2017) y «¿Por qué no fracasa Medellín? – Periodismo para no perder la esperanza» (2019).

* * *

Nabu, dios babilonio de la escritura, es también el nombre del personaje con el que comienza este viaje. Es un niño, como todos los protagonistas de los relatos, y su mente inquieta, curiosa, nos abrirá las puertas del pasado, para recorrer el camino que va desde los primeros trazos cuneiformes hasta la invención de la imprenta; de Oriente a Occidente. Un viaje temporal y geográfico, para el disfrute de lectores de todas las edades.

Janeth Posada

*

Estos cuentos trazan una ruta de la inteligencia que comienza en Mesopotamia (en la ciudad de Lagash) y sigue por Alejandría, Roma, Samarcanda, la región de Piacenza en el reino Lombardo, toca Toledo y termina en Mainz (Maguncia), entre los ruidos de una imprenta que apenas se construye. Y en esta ruta, antes que datos y hechos, lo que hay es gente que se hace preguntas y siente la necesidad de expresarse […]. En los relatos de Anacristina, uno es sombra de Nabu, Yafeu, Manio Ofonio, Li Po, Simberto, la Velasquita y Hans, que son los personajes y los que hacen la ruta de la escritura. Sin ellos, el camino va sin cara, sin gestos, sin palabras, sin letras. Y esto es lo que dota a la escritora de esa magia que nos propone: que nos veamos cara a cara con los que hacen que nosotros podamos escribir, siendo así menos animales y más inteligentes. Leyendo estos cuentos, pienso en un santoral pagano y me lleno de imaginaciones.

Memo Ánjel

* * *

* * *

Recomendados especiales:

Otraparte.org recomienda...

El derecho a no obedecer

* * *

Casa Museo Otraparte

Cra 43A # 27A Sur – 11
Avenida Fernando González
Envigado – Colombia
C. P. 055422

Ver mapa en Google.

Teléfono:
(57) (4) 448 24 04

Horario de atención:
Lunes a Viernes:
10:00 a.m. – 7:00 p.m.
Sábados:
10:00 a.m. – 5:00 p.m.
Domingos:
10:00 a.m. – 2:00 p.m.

Por favor revise nuestra
Agenda Cultural antes de su visita.

* * *

Programación concertada:

Entidades que apoyan el trabajo cultural de la Corporación Otraparte

* * *

Agradecimientos:

Confiar Cooperativa Financiera

Fundación Fraternidad Medellín

Premio Germán Saldarriaga del Valle

* * *

Otros amigos y aliados:

Compás Urbano

Teatro Matacandelas

Open Society Foundations

Comfama

Periódico El Envigadeño

Universidad de Antioquia

Ministerio de Cultura