Presentación

Fernando González

Política, ensayo y ficción

—Febrero 16 de 2017—

“Fernando González - Política, ensayo y ficción” – Coordinadores académicos: Jorge Giraldo Ramírez y Efrén Giraldo

* * *

Oír grabación del evento

* * *

Presentación del libro “Fernando González – Política, ensayo y ficción” en el quincuagésimo tercer aniversario de la muerte del “Brujo de Otraparte” (16 de febrero de 1964). Publicada por el Fondo Editorial Universidad EAFIT, la obra reúne ensayos de los investigadores Antonio Rivera García, Carlos Andrés Salazar Martínez, David Murcia, Efrén Giraldo, Jorge Giraldo Ramírez, José Luis Villacañas, Paula Andrea Marín Colorado, Santiago Aristizábal Montoya y Sergio Palacio.

Jorge Giraldo Ramírez es doctor en Filosofía de la Universidad de Antioquia. Profesor y decano de la Escuela de Humanidades de la Universidad EAFIT. Miembro de la Sociedad Colombiana de Filosofía. Bajo el título “Amaranto” ha creado un espacio en la blogosfera dedicado a temas de filosofía, política y cultura popular.

Efrén Giraldo es ensayista, crítico, investigador, editor y profesor universitario. Es doctor en Literatura, magíster en Historia del Arte y licenciado en Español y Literatura de la Universidad de Antioquia. Es profesor titular y jefe del Departamento de Humanidades de la Universidad EAFIT. Pertenece al grupo de investigación “Estudios en Filosofía, Hermenéutica y Narrativas” de la misma institución. Obtuvo el Premio Nacional de Literatura Universidad de Antioquia en 2012 y el Premio Nacional de Curaduría Histórica del Instituto Distrital de las Artes y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño de Bogotá en 2013. Entre sus publicaciones más recientes se encuentran los libros “Negroides, simuladores, melancólicos”, “El ser nacional en el ensayo literario colombiano del siglo XX” (2012), “Antioquia imaginada – Pertenencia, narraciones de identidad y representaciones sociales” (coordinador editorial, 2013), “La poética del esbozo – Baldomero Sanín Cano, Hernando Téllez, Nicolás Gómez Dávila” (2014) y numerosos artículos, ensayos, reseñas, comentarios, prólogos y ediciones críticas.

Con la participación de Jorge Giraldo Ramírez y Efrén Giraldo, coordinadores académicos de la presente edición.

Fondo Editorial Universidad Eafit

* * *

Dedicatoria de Alberto Aguirre a Fernando González en un ejemplar del libro “Toit et moi” de Paul Géraldy

Dedicatoria de Alberto Aguirre a Fernando González en un ejemplar del libro Toit et moi de Paul Géraldy:

“Al maestro Fernando González, el único colombiano que merece admiración y respeto y amor”. —Alberto Aguirre

“El amor es el origen legítimo de la propiedad. Lo que amo soy yo. No es propiedad sino unificación. Realmente Alberto y yo somos la presencia. Este libro es pues muy mío. Este es el comunismo”. —Fernando González

* * *

Prólogo

Este libro está animado por un propósito: mostrar las múltiples miradas que convergen sobre un autor polémico y difícil de clasificar, aun a cincuenta años de su muerte. De figura contracultural a escritor precursor de los procedimientos de autoficción en Hispanoamérica, Fernando González, en las márgenes de la filosofía, pero también en las periferias de la literatura, es un autor cuyo proceso de recepción resulta por lo menos singular.

Entre sus entusiastas provenientes de la filosofía, existe la creencia de que su obra ha sido valorada solo desde el punto de vista literario, mientras que entre los que tienen interés en los valores estéticos de su escritura es un autor que solo ha interesado a los filósofos. Mientras los lectores impresionistas juzgan una profanación la lectura crítica de su trabajo, los académicos que tienen interés en sus planteamientos piensan que, acaso, su obra está estropeada por una recepción popular poco juiciosa. Esto, en cualquier caso, es signo de una vitalidad que no parece haberse extinguido, y que estos trabajos (disímiles en sus propósitos y estrategias) intentan capturar.

El libro se ha dividido en dos secciones: “Hermenéutica y literatura” y “Política y método emocional”. Reúne trabajos que, desde distintas vertientes de la investigación y el análisis, refrescan la visión de autor que, aunque abordado en diferentes reseñas, ensayos y textos críticos, no ha sido casi nunca leído al correr de los más importantes desarrollos de la investigación en humanidades y ciencias sociales. La primera parte, reúne textos donde se recurre a la filosofía, y particularmente la hermenéutica, para abordar viejos nuevos problemas, como su inscripción literaria o el papel que la autorrepresentación tiene en su escritura.

Santiago Aristizábal lee la obra de González desde la figura del mistagogo, en la que encuentra una metáfora y, acaso, una referencia histórica que, a su juicio, ilumina la obra del autor de Envigado, sobre todo la de su último periodo. Sergio Palacio examina, desde la construcción de sí, el complejo de hijo de puta que le permite revisitar el tema de la autenticidad en sus dos dimensiones: individual y colectiva. Paula Andrea Marín hace un esfuerzo por afiliar a González con la literatura. Para tal efecto, estudia su cultivo de la autoficción y reconstruye el papel que jugó la construcción de la figura autoral en este proceso. Valor adicional es que este texto expone, quizás por primera vez en Colombia, una relación entre la obra de González y las corrientes de la literatura colombiana. Por último, Efrén Giraldo examina la obra de González desde una perspectiva también poco recurrida: la que lo vincula con el ensayo literario y sus tópicos más significativos, el más importante de los cuales —la autenticidad— permite emparentarlo con la gran tradición ensayística hispanoamericana.

La segunda sección se enmarca en el estudio amplio de las ideas de González, juntando perspectivas de historia de las ideas, sociología del intelectual y política. En primer lugar, Jorge Giraldo se ocupa, precisamente, de un vacío en la literatura crítica sobre Fernando González: la de sus ideas políticas. Luego de revisar algunos de sus conceptos, y de rastrear cronológicamente sus pronunciamientos sobre diversos tópicos, el autor examina las ideas de González a la luz del concepto de metapolítica, tomado de Gramsci y Scheler, y que podría entenderse como crítica de la cultura políticamente orientada. Antonio Rivera pasa revista a las ideas de González y observa, al final, su relación con los caudillos suramericanos. En este último tema se detiene David Murcia para ver allí un arquetipo que cumple papeles argumentativos y narrativos. Por último, José Luis Villacañas analiza las ideas políticas y sociales de González partiendo del dispositivo de creación autoral usado por González, a saber, la del uso de una figura ficcional (Lucas Ochoa) para atribuirle el origen de sus ideas.

Esta presencia de la ficción no es gratuita, pues todos los trabajos, a su modo, dan cuenta de la oscilación de un autor que bordea la literatura, pero también la filosofía y la política. Esto hace que, a un mismo término, se estudien los aspectos estilísticos y estéticos de la obra de González, así como sus planteamientos y proyecciones en la vida social. Con esto se busca, quizás, no escindir las inquietudes y manifestaciones de una de las obras más vitales y orgánicas de la creación verbal del siglo xx en Colombia y América Latina.

Fuente:

Giraldo Ramírez, Jorge / Giraldo, Efrén (Coordinadores académicos). Fernando González – Política, ensayo y ficción. Autores varios. Fondo Editorial Universidad Eafit, Medellín, noviembre de 2016.