Boletín semanal con la vida
y obra de Fernando González

Nonagésima primera entrega

Para leer a Fernando González

Alberto Restrepo González
(1997)

—Descargar entregas en pdf—

~ 16 ~
Filosofía del conocimiento

Dialéctica del conocimiento

(Continuación…)

Dialéctica del pensamiento: de la reactividad instintiva a la intuición viva

Reactividad instintiva

El conocimiento vivo tiene su raíz en la subconsciencia, porque el proceso de unificación con el universo es originariamente instintivo y subconsciente.

Todos los vivientes, a través de la reactividad instintivo-fisiológica subconsciente, tienen la capacidad de obrar en armonía con el ambiente:

El gallinazo se refugia cuando va a llover, y nunca yerra. Así, todos los animales ejecutan sus actos en armonía con el ambiente, pero ninguno discurre verbal ni escritamente, sino el hombre. A eso lo llaman instinto. (me)

El instinto, menospreciado por el hombre razonador, para magnificar la conciencia razonante, que es apenas epifenómeno, es el fundamento de la sabiduría:

… la verdadera sabiduría es el instinto. El humano le ha dado a una parte del instinto el nombre de sentido común. Debido a su soberbia, ofuscado por poseer la actividad razonante, que ejerce en parlamentos, el instinto ha sido despreciado. El fin último en la escuela debe ser aumentar el instinto. La conciencia razonante es epifenómeno. (me)

Es imposible engañar la mente instintiva:

Nos engañamos a nosotros, o sea, a la conciencia, pero no puede engañarse a la mente instintiva. (er)

Pensamiento subconsciente

El conocimiento vivo, trátese de imágenes y reactividad primaria, fundamento del obrar humano, o de visión, intuición, revelación o pensamiento creador, nace, sin esfuerzo, en la profundidad vital más primaria de la conciencia, anterior a los dinamismos mentales:

Para obrar según ideas o sentimientos accidentales es preciso estar constantemente recordándolos, trayéndolos al campo de la conciencia. Sólo se obra conforme a una idea o representación cuando ella está en la subconciencia. […] La vida nuestra es automática, instintiva; la parte de la voluntad y conciencia es mínima. (vp)

… hay pensamientos […] subconscientes que son como el florecer y que constituyen las obras maestras. […] Se descansa, se libra la mente y al tiempo aparece una idea límpida, evidente como una visión. Esto es lo que llaman los místicos tener revelaciones. (msb)

No es por esfuerzo consciente, sino por intuición creadora subconsciente, sin esfuerzos mentales, ni actos voluntarios, como las ideas e imágenes que elaboramos voluntariamente se unifican y forman un organismo vivo que el hombre, como pariendo, da luego a luz:

Las ideas e imágenes se atropellan en mi mente. He asimilado la historia de Venezuela y el libro que he soñado se organiza en mí, igual al niño en el útero. Trabajo subconsciente que anonada. Apenas […] invoqué la subconsciencia, todo mi organismo y facultades se fueron concretando a la obra. Durante sueño y vigilia todo mi ser está prognata. […] Todo se va organizando, todo va llegando y me urge. (mc)

Las ideas subconscientes son las ideas madres o ideas generales, que al organizar y unificar los hechos, o apariencias, alrededor de la verdad desnuda o sustancia, que está más allá de la apariencia, libertan de la multiplicidad de los hechos inconexos:

Las ideas generales nos libertan de las libretas, o sea, de la multiplicidad de hechos inconexos. (mc)

¡Qué capacidad castigadora que tienen las ideas madres, que atraen a los hechos! ¡Qué suprema dominación ejerce el centro de la tierra, que nos retiene y retiene a los elementos según sus densidades! ¡Qué imperio el del sol sobre sus planetas y el de otro sol sobre los soles y el de La Verdad Desnuda sobre la apariencia! ¡Benditas sean, pues, las ideas madres! (mc)

Las ideas subconscientes inervan, vivifican, convierten en organismo vivo los hechos dispersos, sometidos a estudio:

Nada vale la observación cuando no se logra coger la idea que explica los hechos sujetos al estudio. Ella los inerva; atrae a unos para allá, a formar el tronco; a estos a formar las extremidades y a otros a servir de fondo y de complemento. (mc)

Al generar la unificación comprensiva, y sacar al hombre de la multiplicidad de las apariencias, las ideas madres conducen a Dios:

¡Venid, que estamos ansiosos de comprensión y perdidos en las libretas, en la variada apariencia! […] Queremos salir de la selva de los sucesos […]. Venid, ideas madres, a sacarnos de las apariencias y a conducirnos a Dios […]. (mc)

Pensamiento voluntario o construcciones mentales

La antítesis del pensamiento instintivo subconsciente, primario, premental, y del pensamiento subconsciente creador, es el pensamiento voluntario o mental consciente, epifenómeno de la energía vital:

No hay tal pensamiento; es la energía poderosa; el pensamiento es epifenómeno. (ce)

El pensamiento voluntario, producto de la decisión, la documentación, la enseñanza y el esfuerzo mental sistemático, que elabora construcciones mentales pensadas o imaginarias, constituye el conocimiento objetivo y la ideología:

… hay pensamientos forzados o voluntarios [que] son vulgares: obra de enseñanza, por ejemplo. El pensamiento voluntario es el de un hombre que dice: voy a escribir sobre esto, y piensa y se documenta y escribe. (msb)

Continuará…

Fuente:

Restrepo González, Alberto. Para leer a Fernando González. Editorial Universidad Pontificia Bolivariana / Universidad de San Buenaventura, Medellín, 1997, pp. 1-521. Número total de páginas: 827.

* * *

Recomendados especiales:

Otraparte.org recomienda...

El derecho a no obedecer

* * *

Casa Museo Otraparte

Cra 43A # 27A Sur – 11
Avenida Fernando González
Envigado – Colombia
C. P. 055422

Ver mapa en Google.

Teléfono:
(57) (4) 448 24 04

Horario de atención:
Lunes a Viernes:
10:00 a.m. – 7:00 p.m.
Sábados:
10:00 a.m. – 5:00 p.m.
Domingos:
10:00 a.m. – 2:00 p.m.

Por favor revise nuestra
Agenda Cultural antes de su visita.

* * *

Programación concertada:

Entidades que apoyan el trabajo cultural de la Corporación Otraparte

* * *

Agradecimientos:

Confiar Cooperativa Financiera

Fundación Fraternidad Medellín

Premio Germán Saldarriaga del Valle

* * *

Otros amigos y aliados:

Compás Urbano

Teatro Matacandelas

Open Society Foundations

Comfama

Periódico El Envigadeño

Universidad de Antioquia

Ministerio de Cultura